Clases particulares online en la vuelta al cole

Online School Education
Este año la inminente vuelta al cole es especial. Y no es para menos, la COVID-19 cambia también el día a día en las aulas. Las mascarillas, los geles hidroalcohólicos, la distancia social y el frecuente lavado de manos pasan a formar parte, también, de la nueva rutina escolar. Dicha cotidianeidad viene marcada por la posibilidad de combinar las clases presenciales con clases particulares online en caso de ser necesario. Tanto profesores como padres debemos involucrarnos en esta nueva era de la educación online para que nuestros hijos alcancen sus objetivos con éxito.

¿Es segura para los niños la vuelta al cole?

La tan atípica vuelta al cole puede provocar en nuestros hijos estrés, nervios, insomnio e incluso falta de motivación. Tras estas largas vacaciones es natural que a los niños les resulte difícil volver a las aulas y estar concentrados en sus tareas. Muchos de ellos pueden haber perdido el hábito de trabajo y esto, sumado al miedo al contagio, deriva en miedos e inseguridades.

A su vez, la mayoría de los niños han pasado más tiempo que nunca con sus padres. Esto puede derivar en un período de adaptación escolar más complicado de lo habitual. Otros se harán falsas expectativas sobre el momento de volver a estudiar. En su interior creerán encontrarse con todo igual que la última vez que estuvieron en el aula. Sin embargo, deben enfrentarse a una situación cambiante con unas normas totalmente diferentes.

Según varios expertos, resulta conveniente no agobiar a los niños con la vuelta al cole, ya que podría resultar contraproducente. Por otra parte, el establecimiento de unos horarios que marquen una nueva rutina, así como aportar cierto sentido del humor a la situación es de gran ayuda para favorecer que nuestros hijos se sientan más seguros en un viejo entorno que ahora resulta un tanto desconocido.

Interiorizar las medidas de higiene

Queremos destacar la importancia de normalizar las medidas de higiene. El kit coronavirus debe estar presente en todas las mochilas: gel hidroalcohólico, una mascarilla en uso y otra de repuesto por si la primera se rompe y grandes dosis de sentido común.

Para ello, somos los padres los que debemos inculcarles la necesidad de no aproximarse más de lo necesario a otros compañeros, de usar la mascarilla de manera correcta y de lavarse las manos con agua y jabón con asiduidad. El gel antibacteriano resulta preferible utilizarlo cuando no se disponga de agua. En este punto debemos recalcar que un exceso de precauciones puede no ser favorable.

Consejos para la vuelta al colegio

Te recomendamos seguir las siguientes recomendaciones para empezar este nuevo curso sin sobresaltos:

1. Hablar del inicio del curso con ilusión y sin insistir demasiado. No es conveniente centrar el regreso de las vacaciones en la vuelta a la escuela.

2. Crea nuevas rutinas poco a poco. Es aconsejable levantarse y acostarse un poco antes, así como dedicar unos 30 minutos diarios a realizar actividades de motivación como sopas de letras, juegos de fomenten la creatividad e imaginación de los más pequeños, etc.

3. La queja es natural. Permitir que nuestros hijos se quejen es saludable. Debemos entenderlos y responderles de manera empática. Podemos hacer uso de frases como “ya sé que te resulta difícil volver al colegio después de tanto tiempo, pero vas a ver a tus compañeros de nuevo y ¡te lo pasarás bien!”. Resulta esencial motivarlos y hacer que se ilusionen de nuevo.

4. Proporcionales información. Explicarles la información de la que disponemos sobre el nuevo curso les dará seguridad y más confianza en ellos mismos.

5. Comprarles nuevo material escolar. Sabemos que a los niños les encanta estrenar nuevas cosas. Por ello, una forma efectiva de conseguir que tus hijos se motiven con más facilidad en este inicio de curso es permitir que estrenen mochila, estuche o libretas nuevas.

6. Encuentra un cuento que hable sobre lo fantástico que es volver al cole. De este modo, contribuirás a que los más pequeños se levanten cada mañana con ganas de ver a su profe y a sus amiguitos.

7. Acompañarles en su primer día con naturalidad es muy recomendable. Procura no dejarles el móvil a menos que exista un motivo de peso para ello.

8. Prepara una lista de propósitos. Elaborar juntos una lista de metas por cumplir y colocarla en un lugar visible de la casa facilitará que la motivación aumente en gran medida.

En definitiva, la vuelta al cole va acompañada de muchos cambios y de clases particulares online en muchos de los casos. Si observas miedo en tus hijos, recuerda explicarles la situación con calma. En el caso de los más pequeños es recomendable adaptar esta información a lo que ellos necesitan saber. Podemos normalizar el miedo y proporcionarles algunos trucos que les ayuden a sentirse más seguros. Por último, debemos recordar que la tecnología debe ayudarnos a superar cualquier incidencia en caso de que las clases sean suspendidas temporalmente.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit