La nueva implementación de las tecnologías de la información y las nuevas modalidades de comunicación tienen seducidos a los jóvenes hoy en día. La velocidad con que esta nueva herramienta ha penetrado en los adolescentes entre 10 y 17 años ha sido veloz.
Ha cambiado los patrones de conducta de los estudiantes tanto dentro como fuera del aula. Para los padres, este cambio en los patrones de conducta de los jóvenes, es en ocasiones preocupante y por eso, algunos padres suelen tomar medidas extremas como alejarles del proceso de inmersión en este mundo tecnológico.
Sin embargo, este tipo de medidas no son muy efectivas ya que, en primer lugar, resulta imposible controlar su contacto con la tecnología y, incluso más importante, les estaríamos perjudicando al no permitirles interaccionar con la herramienta que les acompañará en su futuro laboral. La tecnología vino para quedarse y resulta imposible no formar parte de este mundo que integra todo.
Por estos motivos, lo correcto sería involucrase, junto a nuestros hijos, en el conocimiento de estas nuevas herramientas y así acompañarles a través del avance tecnológico. Por supuesto, es igualmente importante establecer límites en su uso y aplicación, enseñándoles cómo hacer un uso responsable de las herramientas tecnológicas.
Ventajas y desventajas del uso de la tecnología en niños entre 10 y 17 años
El nuevo mundo de la tecnología presenta un sinfín de puntos positivos en la educación de los jóvenes. Por ejemplo, un método para la mejora del aprendizaje escrito en la India puede ser implementado y estudiado por escuelas en Australia a corto plazo, gracias al fácil acceso a la información que nos brinda la tecnología.
De acuerdo con un estudio llevado a cabo por el Instituto de la juventud (INJUVE) en el año 2009 en España, el 96% de los adolescentes se conecta de forma habitual a internet. En edades comprendidas entre 12 a 18 años, este porcentaje se ubica en un 67%.
Lo anterior nos afirma que es imposible alejar a los jóvenes del uso de la tecnología, tanto los padres como maestros, deben concentrarse en integrarse a este nuevo mundo, para que, a partir de ese punto, establecer las reglas y normas que los jóvenes deben respetar para un correcto uso de las mismas.
Entre las ventajas se pueden mencionar:
- A través de la red, el estudiante puede planificarse, por ejemplo, estableciendo alarmas en aplicaciones móviles para su tiempo de investigación.
- Establecer cronogramas utilizando Google Calendar, para saber qué asignaturas estudiar cada día de la semana.
- La realización de un resumen que comprima lo leído/estudiado con sus propias palabras, utilizando un ordenador, Tablet, teléfono, etc.
- Le permite crear grupos de estudio, ya sea a través de correos, chat de estudiantes supervisados por los profesores, donde pueden intercambiar ideas sobre los temas tratados en clase.
Entre los posibles inconvenientes de la red como herramienta en los niños entre 10 y 17 años, se pueden mencionar:
- La adicción a la red a causa de un uso desmedido.
- Cambio en patrones de conducta estimulados por lo que se comparte en red.
- Acoso cibernético.
Sin embargo, estos inconvenientes pueden prevenirse a través de los siguientes consejos:
La familia
El núcleo familiar cumple un papel fundamental en la prevención primaria para los jóvenes, no sólo en el uso de la tecnología, ya que también es importante que la comunicación sea efectiva para informar de los riesgos, del uso responsable y justo de los recursos, pero sobretodo con acciones.
Sistema de valores
Desde el núcleo familiar se crea un sistema de valores, tales como la autorrealización, disciplina, libertad y honestidad en complemento a valores sociales como: la solidaridad, justicia, generosidad, lealtad, entre otros.
Seguimiento y supervisión
La supervisión constante de las actividades en la red de los adolescentes es vital para reducir los riesgos que el uso de la tecnología presenta. Esto forma parte de las actividades de la prevención primaria.
Inclusión del proceso tecnológico
Tanto los padres como los maestros deben incluirse en el proceso de aprendizaje de los procesos tecnológicos porque sólo así pueden, efectivamente, supervisar y establecer los límites necesarios para que los jóvenes hagan uso positivo de las ventajas que este nuevo mundo les ofrece.
El mundo ha cambiado a una nueva era donde la proximidad no se mide en kilómetros, sino en la disposición o no de un equipo tecnológico. Es fundamental aprovechar las virtudes que nos brinda esta nueva era, tomando las precauciones adecuadas para evitar los riesgos que su uso conlleva.